Ir al contenido principal

Mi árbol, mi jardín ¡mi territorio!

Hoy me tocó defender mi territorio, mi árbol, mi reino. Resulta que la gata tricolor, conocida en su casa como Pelusa, pretendió venir a meterse a mi jardín, quiso bajar por mi árbol y vaya a saber uno qué otras intenciones tenía ¿comerse mis crunchi crunchis tal vez? probablemente. Como ustedes comprenderán, esa era una situación que yo no podía ignorar y a la que debía poner atajo de una sola vez; cualquier dilación habría sido dar pie a una repetición de los hechos y eso era algo que no podía permitir por ningún motivo.

De las cosas que he aprendido con mi mamá es  que mejor una vez colorada que cien amarillas, lo que para los efectos prácticos quiere decir que si uno tiene algún problema es mejor solucionarlo de una buena vez que de a poco en varias veces, así que salí rápidamente sauce arriba y con un FUUUU contundente hice que a la gata invasora se le erizaran todos su pelitos tricolores y saliera corriendo árbol arriba de vuelta al muro. Ya con esa acción las cosas quedaron claras, pero aún así me instalé en una rama a mitad de camino entre lo alto del muro y el suelo para asegurarme que no tuviera la majadera idea de querer volver a tratar de invadir mi territorio; sabia decisión, no habían pasado ni 5 minutos cuando nuevamente hizo amago de descender por mi árbol, a lo que yo respondí con un nuevo fuuuuu a la vez que subía a una rama más alta con la firme intención de usar mis uñas en caso de ser necesario. La gata invasora retrocedió lentamente, con sus orejas pegadas a la cabeza y mostrándome los dientes, estaba claro que tenía ganas de pelear, pero yo recordé otro consejo de mi mamá y la ignoré. Fue tanto lo que la ignoré, que me instalé cómodamente en una  rama a acicalar mi cola como si tuviera todo el tiempo del mundo; eso sí, con un ojo vigilaba sus movimientos ¿y saben qué? ignorarla fue la mejor decisión: no pasaron ni 10 minutos que se aburrió de que yo no le diera bola y se fue ¡el árbol era mío! 

Cuando mi mamá me ve con ganas de pelear con mi abuela o algún perrito de los que han venido de visita, siempre me dice “Melí, no seas peleadora, peleando sólo pierdes; si quieres ganar, mejor ignora, hazte la loca, la ciega, la sorda”. Según ella, ignorar a una persona o un animalito es matarlo, porque si lo ignoro es como si no existiera y si no existe es como si estuviera muerto, y lo que está muerto no nos puede hacer daño. Y algo de cierto debe haber porque en la naturaleza hay muchos animalitos que se hacen los muertos cuando se sienten amenazados por otros más grandes que ellos. Sin ir más lejos, mi pariente el león no come nada que no haya “cazado”, que haya pillado él corriendo. Los que comen muertos son los animales que se conocen como “carroñeros” –la hiena es uno de ellos, por ejemplo– y no es por ser copuchenta, pero a esos nadie los quiere mucho, como que es mal visto lo de ser carroñero ¡wacala! a mi tampoco me gusta comer pajaritos o ratoncitos muertos, me gusta la carne fresca… Ahora que lo pienso ¿los humanos son carroñeros? digo, ellos no cazan lo que se comen… tal vez por eso se tiran unos punces tan hediondos ¿qué como lo sé? Mejor no pregunten...

(En el círculo, gatita invasora)

Entradas populares de este blog

"Ser animado racional, Varón o mujer"

Ayer me dijeron que yo nunca mencionaba a los hombres y que siempre hablaba de mi mamá, mi abuela, mi tía y mis primas, todas mujeres. También me dijeron que lo más cercano que yo había estado de hablar de algún espécimen de sexo masculino, había sido cuando comentaba las tonteras que hacía el Manchi. Al principio como que me dio lo mismo la pregunta porque no entendí de qué me estaban hablando, pero igual me quedó dando vueltas y pensando en todos los humanos que conozco y con los cuales he convivido en mayor o menor grado, me di cuenta que no conozco a ningún hombre; es decir, tengo una idea de como son porque he visto algunos a la pasada, como los señores que le ponían bencina al auto con una manguerita cuando nos vinimos con mi mamá del sur o el caballero que cortaba el pasto en la casa, pero eso sería todo. Como siempre que algo despierta mi curiosidad, le pregunté a mi mamá sobre el tema pero parece que no me entendió porque se quedó muda, aunque confieso que me tinca prefirió ha...

3 copuchas y 1 comentario

Vamos con las copuchas primero... ¡El papá de la Mila salió en la televisión! ¡Y dos veces! Casi casi que la envidio porque ella tiene papá y yo no, y más encima debe ser importante para que salgan entrevistándolo en la tele. Mi mamá lo vio anoche y me dijo que en el traje que uso para la entrevista se notaban los pelos de la Mila, así que yo me pregunto… ¿eso quiere decir que mi prima también salió en la tele o los puros pelos no cuentan? En todo caso se veían lindos sus pelos rubios sobre el traje oscuro, le daban un toque “cachual” súper dominguero que ojalá mi tío supiera apreciar en vez de andar reclamando por la vida contra los pelos de su hija  cuadrúpeda. Hoy ando en la buena con mi abuela, por mucho que me tire la cola debo reconocer que a veces tiene algunas ideas brillantes que van en directo beneficio mío ¿la última? ¡Calentarme mi ñam ñam! Resulta que mi mamá a la hora de almuerzo me da un tercio de mi latita con paté de salmón y lo que sobra lo guarda en un e...

Las castañas con la mano del gato

Los humanos después de hacer ñam ñam tienen la costumbre de comer una cosa que se llama postre y suele ser dulce (seguro que por eso se les pican los dientes). Ustedes se estarán preguntando ¿y a pito de qué la Melí saca el postre al tapete? Bue, resulta que de postre hoy mi abuela se comió unas castañas que le regaló la mamá de la Mila, y cuando estaba abriendo el frasco le dijo a mi mamá “trae a la Melí para que saque las castañas”, a lo que la Conqui le respondió “vieja fome”; debo decir que yo no entendí nada, no supe a qué se refería mi abuela ni que relación tenía yo con eso del postre ¡y mucho menos con las castañas! Así que después de almuerzo, y aprovechando que afuera hace frío, le pedí a prestado el computador a mi mamá para investigar qué había querido decir mi abuela. Eso sí: que conste en acta que le pedí a mi mamá que me explicara todo el entuerto, pero me respondió que ella quería dormir siesta, que la abuela se había referido a un refrán y que como yo estaba grande po...