Ir al contenido principal

21 de mayo


Hoy es feriado aquí en Chile porque se celebran las Glorias Navales, aunque por lo que me ha contado la Conqui tiene bien poco de glorioso que justo hoy se celebre eso porque fue justo un 21 de mayo que no sé quién hundió no sé qué. Lo peor de todo es que tuve que buscar el significado de la “hundir” porque no tenía ni idea qué era, y por eso ahora sé que hay unas cosas que flotan en el agua que se llaman barcos y que si se les hace un agujero les entra agua y se van al fondo y ya no sirven; los humanos usan los barcos para ir de un lado a otro moviendo cosas grandes y pesadas, y parece que a veces también los usan para matar gente… Esa parte ya no me gustó para nada porque no entiendo esa manía de los humanos de matarse unos a otros. Es cierto que los gatitos, los leones, los tigres y toda mi familia matamos, pero lo hacemos para sobrevivir y no porque sí, pero bue, la verdad es que me quedé dormida en esa parte del cuento porque no me gustan las historias tristes, pero dónde no me dormí fue cuando me contó que  los gatitos siempre han estado ligados al mar y los barcos por la sencilla razón que somos el mejor antídoto contra los ratones. Parece que ahora ya no hay muchos felinos embarcados, pero antes éramos tan importantes a bordo que el Capitán mandaba a azotar a quién pillase maltratándonos. 

La Conqui me contó muchas historias de gatitos navegantes, pero la que más me gustó es la de uno que se llamaba Oskar y me la contó así:

Es la II Guerra Mundial y el acorazado Bismarck da inicio a su último viaje; a bordo viaja Oskar, un gato negro con una mancha blanca y que, cuando la nave es hundida por  los ingleses, sobrevive junto a 116 tripulantes de los 2.200 hombres que formaban su dotación. 

Todos los sobrevivientes –Oskar incluido– fueron rescatados por la tripulación del destructor británico HMS Cossak y el gato navegante pasó a tener nuevo barco, nueva nacionalidad y nuevo nombre: los ingleses lo llamaron Sam. 

Todo parecía ir bien para Sam en su nueva embarcación hasta que el HMS Cossak fue torpedeado por un submarino alemán y enviado a pique. Sam (a estas alturas mi ídolo) se salvó una vez más al abordar un bote salvavidas junto a varios marineros y fueron rescatados por el portaaviones Ark Royal que, por esas “casualidades” de la vida, había tomado parte activa en el hundimiento del acorazado Bismarck.

El portaaviones Ark Royal recala en Gibraltar y Sam baja a tierra durante un tiempo hasta que nuevamente se embarca en el mismo portaaviones que lo había rescatado de su último naufragio, pero el 13 de noviembre de 1941 el Ark Royal es torpedeado por un submarino alemán U81 hundiéndose al día siguiente. Lo crean o no, Sam sobrevivió a su tercer hundimiento en ¡seis meses!; una vez más fue rescatado y llevado a tierra dónde quedó “destinado” a las oficinas del Gobernador General de Gibraltar con la misión de cazar ratones por algunos años. Finalmente, es “licenciado” y enviado a Irlanda dónde acabó sus días plácidamente como mascota de un hogar de marineros retirados en Belfast.

Buena la historia que me contó mi mamá ¿verdad que sí? increíble la historia de Oskar o Sam, fue súper buen marino… Que suerte la de él, pensar que yo ni siquiera conozco el mar… Ojalá mi mamá cumpla luego su promesa de llevarme a la playa. 

(Cuadro dónde aparece Oskar y que está en  el Museo Marítimo Nacional de Grewich) 

Entradas populares de este blog

"Ser animado racional, Varón o mujer"

Ayer me dijeron que yo nunca mencionaba a los hombres y que siempre hablaba de mi mamá, mi abuela, mi tía y mis primas, todas mujeres. También me dijeron que lo más cercano que yo había estado de hablar de algún espécimen de sexo masculino, había sido cuando comentaba las tonteras que hacía el Manchi. Al principio como que me dio lo mismo la pregunta porque no entendí de qué me estaban hablando, pero igual me quedó dando vueltas y pensando en todos los humanos que conozco y con los cuales he convivido en mayor o menor grado, me di cuenta que no conozco a ningún hombre; es decir, tengo una idea de como son porque he visto algunos a la pasada, como los señores que le ponían bencina al auto con una manguerita cuando nos vinimos con mi mamá del sur o el caballero que cortaba el pasto en la casa, pero eso sería todo. Como siempre que algo despierta mi curiosidad, le pregunté a mi mamá sobre el tema pero parece que no me entendió porque se quedó muda, aunque confieso que me tinca prefirió ha...

3 copuchas y 1 comentario

Vamos con las copuchas primero... ¡El papá de la Mila salió en la televisión! ¡Y dos veces! Casi casi que la envidio porque ella tiene papá y yo no, y más encima debe ser importante para que salgan entrevistándolo en la tele. Mi mamá lo vio anoche y me dijo que en el traje que uso para la entrevista se notaban los pelos de la Mila, así que yo me pregunto… ¿eso quiere decir que mi prima también salió en la tele o los puros pelos no cuentan? En todo caso se veían lindos sus pelos rubios sobre el traje oscuro, le daban un toque “cachual” súper dominguero que ojalá mi tío supiera apreciar en vez de andar reclamando por la vida contra los pelos de su hija  cuadrúpeda. Hoy ando en la buena con mi abuela, por mucho que me tire la cola debo reconocer que a veces tiene algunas ideas brillantes que van en directo beneficio mío ¿la última? ¡Calentarme mi ñam ñam! Resulta que mi mamá a la hora de almuerzo me da un tercio de mi latita con paté de salmón y lo que sobra lo guarda en un e...

Las castañas con la mano del gato

Los humanos después de hacer ñam ñam tienen la costumbre de comer una cosa que se llama postre y suele ser dulce (seguro que por eso se les pican los dientes). Ustedes se estarán preguntando ¿y a pito de qué la Melí saca el postre al tapete? Bue, resulta que de postre hoy mi abuela se comió unas castañas que le regaló la mamá de la Mila, y cuando estaba abriendo el frasco le dijo a mi mamá “trae a la Melí para que saque las castañas”, a lo que la Conqui le respondió “vieja fome”; debo decir que yo no entendí nada, no supe a qué se refería mi abuela ni que relación tenía yo con eso del postre ¡y mucho menos con las castañas! Así que después de almuerzo, y aprovechando que afuera hace frío, le pedí a prestado el computador a mi mamá para investigar qué había querido decir mi abuela. Eso sí: que conste en acta que le pedí a mi mamá que me explicara todo el entuerto, pero me respondió que ella quería dormir siesta, que la abuela se había referido a un refrán y que como yo estaba grande po...